Psiqueon
  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Terapia Online
    • Terapia de adultos
      • Depresión
      • Ansiedad
    • Psicología Infantil
    • Psicología adolescente
    • Conflictos con hijos o hijas
    • Psicología Educativa
    • Mindfulness
    • Yoga
  • Blog
  • Material
  • Actividades

Ansiedad

Inicio Servicios Terapia psicológica Ansiedad

Ansiedad, el resultado del miedo fuera de contexto.

La ansiedad, junto con la depresión, corresponde a la mayoría de las demandas en salud mental. La sensación de incapacidad para hacer frente a todos nuestros problemas y el miedo a que terminen mal están muy presentes en nuestras vidas, hasta el punto de que a veces tememos por cosas que ni siquiera van a ocurrir. Pero la ansiedad se convierte por si sola en un problema cuando se prolonga y se intensifica, dado que produce daños más allá de lo psicológico, afectando a nuestro cuerpo.
Sobre la terapia
Pide cita

¿Cómo afecta a tu mente?

  • Sientes miedo y preocupación con frecuencia. Temes que algo malo pueda ocurrir en cualquier momento.
  • Te cuesta pensar claro, concentrarte y recordar cosas.
  • Frecuentemente te sientes nervioso/a o bajo presión.
  • Sufres pánico o te alteras con facilidad cuando estas nervioso/a.
  • Sientes mucha impaciencia ante la lentitud.
  • Problemas para dormir, sueños extraños.
ansiedad
Es normal sentirse nervioso en etapas difíciles o exigentes de nuestra vida, pero si esa sensación comienza a convertirse en una compañía constante, hay que ponerle límites, por suerte, hay muchas formas efectivas de abordarla. 

¿Cómo afecta a tu cuerpo?

  • Notas dolor o tensión en el pecho.
  • Tu corazón palpita muy fuerte o rápido.
  • Sientes calor o rubor facial constante.
  • Puedes sentir mareo o dolor de cabeza.
  • Sudoración, debilidad.
  • Te cuesta tragar, boca seca, problemas estomacales.
  • Temblores en los brazos o las piernas.
  • Dolor muscular.

Datos de interés:

  • A pesar de poseer múltiples tratamientos, solo 1 de cada 3 personas que padecen ansiedad los recibe.
  • Las personas con un trastorno de ansiedad tienen entre 3 y 5 veces más probabilidad de ir al médico y 6 veces más probabilidad de ser ingresados por trastornos psiquiátricos.
  • Deriva de múltiples factores de riesgo: genéticos, neuroquímicos, de personalidad y acontecimientos de vida.
  • Existen distintos trastornos y malestares relacionados con la ansiedad (Ansiedad generalizada, trastorno obsesivo compulsivo, fobias, etc.)
  • El riesgo de padecer algún trastorno de ansiedad es el doble en mujeres que en hombres.

Puedes leer más sobre ansiedad aquí.

O echa un vistazo a este documento del Colegio Oficial de Psicología si quieres saber más.

Enlaces a redes sociales

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Últimas Noticias

  • MINDFULNESS: 12ª EDICIÓN. NOVIEMBRE
  • Cómo afrontar una guerra, la injusticia y la indefensión
  • Disfruta de tu tiempo, es tuyo.

Contacto

Urbanización Sta Mª del Pilar, 31 - 21005 Huelva
679 29 11 57 - 654 04 60 16
info@psiqueon.es
© 2021 Josefa Álvarez © Hecho con ♥ por OnDesarrollo