¿Cómo afecta a tu mente?
- Sientes miedo y preocupación con frecuencia. Temes que algo malo pueda ocurrir en cualquier momento.
- Te cuesta pensar claro, concentrarte y recordar cosas.
- Frecuentemente te sientes nervioso/a o bajo presión.
- Sufres pánico o te alteras con facilidad cuando estas nervioso/a.
- Sientes mucha impaciencia ante la lentitud.
- Problemas para dormir, sueños extraños.
Es normal sentirse nervioso en etapas difíciles o exigentes de nuestra vida, pero si esa sensación comienza a convertirse en una compañía constante, hay que ponerle límites, por suerte, hay muchas formas efectivas de abordarla.
¿Cómo afecta a tu cuerpo?
- Notas dolor o tensión en el pecho.
- Tu corazón palpita muy fuerte o rápido.
- Sientes calor o rubor facial constante.
- Puedes sentir mareo o dolor de cabeza.
- Sudoración, debilidad.
- Te cuesta tragar, boca seca, problemas estomacales.
- Temblores en los brazos o las piernas.
- Dolor muscular.
Datos de interés:
- A pesar de poseer múltiples tratamientos, solo 1 de cada 3 personas que padecen ansiedad los recibe.
- Las personas con un trastorno de ansiedad tienen entre 3 y 5 veces más probabilidad de ir al médico y 6 veces más probabilidad de ser ingresados por trastornos psiquiátricos.
- Deriva de múltiples factores de riesgo: genéticos, neuroquímicos, de personalidad y acontecimientos de vida.
- Existen distintos trastornos y malestares relacionados con la ansiedad (Ansiedad generalizada, trastorno obsesivo compulsivo, fobias, etc.)
- El riesgo de padecer algún trastorno de ansiedad es el doble en mujeres que en hombres.
Puedes leer más sobre ansiedad aquí.
O echa un vistazo a este documento del Colegio Oficial de Psicología si quieres saber más.