ENTREVISTA INFORMATIVA GRATUITA PARA PADRES
CONTACTA DIRECTAMENTE CON NOSOTROS: 654046016
Psicología adolescente.
Creciendo rápido
Psicología adolescente. La adolescencia es una etapa de crecimiento hacia la edad adulta, en la cual se experimentan una serie de cambios físicos y emocionales. Estos requieren de una adaptación por parte del adolescente.
Es una etapa que presenta una gran complejidad debido a ser un momento de construcción de la propia identidad, acompañado con frecuencia de problemas de inestabilidad, madurez de su cuerpo, e inseguridad emocional; entre otros. En definitiva, los jóvenes se enfrentan a crisis personales o momentos de cuestionamientos. En este sentido, en medio de este camino de crisis y cambios se encuentra el adolescente, donde para algunas cosas se sigue sintiendo niño y para otras adulto. Siendo importante así la consolidación de una identidad que le ayude a enfrentarse a las dificultades del camino y responder al mundo con las competencias y habilidades necesarias.
¿En qué consiste la Psicología adolescente?
El adolescente aún está aprendiendo a gestionar sus emociones, problemas, preocupaciones y a reaccionar de forma adecuada ante ellas. Muchos llegan a esta etapa con una serie de problemas que frenan esta etapa de evolución. Cuando aparecen estas dificultades, el menor y la familia se pueden encontrar en una situación de desbordamiento, de no saber cómo actuar y aquí es donde comienza la labor del psicólogo.
Desde el departamento de Psicología adolescente se busca ayudar a los adolescentes a comprender sus emociones, a dar respuesta a sus enfrentamientos y a poder construir de manera positiva su mundo emocional interior.
Psiqueon y Psicología adolescente
En PsiqueON somos expertos en abordar las principales necesidades específicas de la adolescencia aportando un apoyo y una estimulación especializados para cada caso.
De este modo, consiste en un trabajo integral donde es necesario el trabajo conjunto de familia, adolescente y centro educativo. Se dan pautas tanto a familia como a centro educativo, para que entiendan la situación que está experimentando el adolescente y sepan cómo abordarlo.
Al respecto, tendremos una primera consulta con los padres con el objetivo de que puedan hablar con total libertad sobre la situación que el chico o chica está viviendo. Tras ello, se pasará a realizar la terapia con él/ella. Se trabaja desde un enfoque de proximidad, no se pretende que se vea nuestra figura como una figura de autoridad, sino que se busca que el adolescente se pueda abrir y contar todo lo que siente y piensa de una manera totalmente confiada.
El objetivo perseguido desde el departamento de psicología adolescente es conseguir que el menor se relacione de una forma adecuada con su entorno y madure de una forma saludable. De este modo, utilizamos, una serie de herramientas y habilidades de la que disponer en su día a día.
¿Cuándo consultar con un psicólogo?
En esta etapa a los padres les aparecen multitud de dudas: ¿Es normal la actitud de mi hijo? ¿Se le irá pasando con el tiempo? ¿Debo hacer algo?
Desde el departamento de Psiqueon resaltamos la importancia de acudir cuanto antes a terapia. Nos encontramos como algo común que el adolescente llegue cuando el problema tiene una elevada gravedad, esto se debe principalmente al hermetismo que muestran los adolescentes, siendo complicado para los padres entender que algo no va bien, y solo lo perciban cuando dicho problema ha avanzado.
La importancia de acudir prontamente reside en que, en esta etapa, aún se está constituyendo algunas de las áreas psicológicas del adolescente, como puede ser la identidad. Por ello, si hay un problema y éste no se trata a tiempo, puede afectar negativamente al desarrollo de su persona; por el contrario, si se aborda en el momento indicado, terminará esta etapa con una personalidad sana y una gran confianza en sí mismos.
Además, puede ocurrir que el adolescente no quiera acudir a la terapia y vengan a esta primera cita obligados. En resumen, desde el equipo de PsiqueON se trabaja desde un ambiente cálido, desde el que no se juzga a nadie, haciéndole entender la utilidad de la terapia y generando una adherencia a la misma.
¿Qué necesidades, dificultades o trastornos aborda nuestro equipo de PsiqueOn en Psicología adolescente?
Trastornos de ocurrencia en la adolescencia |
---|
Trastorno de ansiedad: Los adolescentes con ansiedad, suelen ser más inseguros, con poca confianza en sí mismos, necesitan la aprobación de los demás y les da miedo enfrentarse a sus temores. Así aparece una preocupación excesiva ante diferentes situaciones, que da lugar a temblores, nerviosismo, dificultad para conciliar el sueño, vómitos, diarreas; entre otros. |
Depresión: Suele manifestarse a través de cambios de humor, apatía, desmotivación, aislamiento, reducción de sus actividades, pesimismo, consumo de sustancias… Aparece con más prevalencia en chicas que en chicos. |
Problemas de conducta: Reflejada con malas actitudes en el hogar e instituto: peleas con el grupo de iguales, insultos, incumplimiento de normas, etc. Es importante conocer la causa que lleva al adolescente a comportarse de esa manera, antes de dedicarnos a castigarle con frecuencia. Puede ser una respuesta a una sensación de incomprensión, no saber gestionar sus emociones o no contar con conductas más constructivas. |
Timidez: Hay adolescentes que se muestran especialmente tímidos ante el resto del mundo. Esta timidez se manifiesta a través de temblor, vergüenza excesiva, palpitaciones…ocasionando que no se relacione socialmente o no participen en actividades. |
Trastorno déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Baja capacidad atencional, continuos movimientos e impulsividad, que interfieren con su adecuado desarrollo en todas las áreas de su vida (social, académica y familiar). |
Dificultades académicas: Desmotivación por los estudios, no hacen los deberes, suspenso de exámenes, no atienden en clase…Detrás de todo ello a veces se esconden problemas de autoestima, acoso escolar, depresión, ansiedad, etc. |
Duelo: La pérdida de un ser querido es una situación dura para el adolescente. En ocasiones nos encontramos que no cuentan con una adecuada gestión de sus emociones que les ayude a enfrentarse a esta situación de forma adecuada. En definitiva, puede llevar al adolescente a un hermetismo y aislamiento. |
Acoso escolar: Vivenciado a través del insulto, burlas, agresiones, aislamiento…Son adolescentes a los que se excluye, se les denigra y ridiculiza. Puede darse de forma presencial o a través del ciberbullying (redes sociales) y de una forma prolongada en el tiempo. Todo ello conlleva consecuencias negativas para el adolescente: depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, etc. |
Adicción a las nuevas tecnologías: Uso inadecuado de móvil, tablet, internet…Estas nuevas tecnologías acaban controlando sus vidas, aislándolos del resto del mundo y generando una gran dependencia. |
Consumo de sustancias: Entre las más frecuentes se halla el consumo de alcohol, tabaco y cannabis. El consumo se debe fundamentalmente a la búsqueda de aceptación por el grupo de iguales, necesidad de evasión, problemas de conducta, etc. |
Baja autoestima: Está muy relacionada con sus relaciones sociales, éxito académico y reconocimiento parental. En esta etapa aparecen numerosos complejos, inseguridades, críticas o exigencias que hacen mella en el adolescente. Se siente inferiores a los demás, con miedo al fracaso y una necesidad constante de aprobación. |
Problemas de adaptación: Situaciones de divorcio, cambios de instituto o de amistades, son generadoras de dificultades de adaptación, retraimiento social, preocupación, ansiedad o estrés. |
Dificultades para relacionarse: Presentan dificultad para hacer amistades y comunicarse eficazmente. Siendo necesario un adecuado desarrollo de sus habilidades sociales y su expresión emocional, así como una potenciación del autoestima/autoconfianza. |
ENTREVISTA INFORMATIVA GRATUITA PARA PADRES
CONTACTA DIRECTAMENTE CON NOSOTROS: 654046016