Psiqueon
  • Inicio
  • Nuestro Equipo
  • Servicios
    • Terapia Online
    • Terapia de adultos
      • Depresión
      • Ansiedad
    • Psicología Infantil
    • Psicología adolescente
    • Conflictos con hijos o hijas
    • Psicología Educativa
    • Mindfulness
    • Yoga
  • Blog
  • Material
  • Actividades
El 100% del cerebro

El 100% del cerebro

4 marzo, 2017PsiqueonReflexionesNo hay comentarios

El 100% del cerebro. Recuperado de nuestro antiguo blog:

Sí, ya ha quedado atrás (o debería) el mito de que solo usamos el 10% de nuestro cerebro. Está más que comprobado que ese pudin electrificado conservado en nuestro cráneo funciona a todo trapo y en todas sus zonas, y sin darnos superpoderes mentales, sino simplemente manteniéndonos vivos, activos, y más o menos cuerdos. Fin de la historia, búsquense otro cliché motivador…

 Pero como de costumbre, nos gusta simplificar al máximo, y dejamos fuera un detalle. Esa frase se utilizaba frecuentemente con otra perspectiva, menos atractiva que la neurofantástica, pero más práctica y apreciable: todo tu cerebro funciona, pero no aprovechamos al máximo ese funcionamiento, cualquier mente promedio tiene la capacidad de absorber considerables cantidades de información, organizarla para generar ideas y producir una variedad casi infinita de conductas, pero una vez que nos apalancamos en una pauta de vivir —llámalo zona de confort, hábito, forma de ser o como quieras— dejamos de producir nuevas conductas en favor de un puñado ya aprendido y limitamos extremadamente la cantidad de información que admitimos, con lo que nuestra generación de ideas queda muy empobrecida, pero seguro que eso ya lo sabías.

Pero ¿Te has preguntado qué hay en toda esa capacidad que no se utiliza?
Las respuestas típicas serían: éxito, dinero, reconocimiento, ideas innovadoras, felicidad, realización, nuevas sensaciones, salud, habilidades artísticas o profesionales, etc. Pero sería pretencioso generalizar con esto; no hay dos cerebros iguales ni dos situaciones iguales, nadie puede decirte cual es el máximo de tu pensar-hacer, puede que contenga alguna de las respuestas anteriores, u otras totalmente diferentes. La única forma que tienes de empezar a descubrirlo es ponerlo en acción, es decir: volver a absorber información novedosa y volver a generar nuevas conductas para darle uso. Pero claro, eso nos lleva a otra pregunta  ¿Merece la pena sacrificar mi atención a lo que ya conozco para descubrir lo nuevo? La rutina cumple una función, no es ni buena ni mala de por sí. Debes decidir si lo que puedes descubrir de tu potencial pesa más que lo que ahora compone tu vida, o si sospechas que en el futuro esa composición ya no te funcionará y será crucial haberse adelantado a los cambios. Nadie tiene el conocimiento suficiente para decidir por ti, por muy bien que les haya ido a ellos siguiendo una fórmula concreta; puedes nutrirte de su sabiduría, pero ante todo observa y escucha, a tu entorno y a ti mismo. Pero si te es útil una opinión, reflexionada y generalizada tras observar durante mucho tiempo, aquí tienes: Hay algo increíble dentro de ti y te mueres de ganas por verlo en acción. El 100% del cerebro.

Etiquetas: cerebro, ciencia, falso, humanos, mente, mito, poder, potencial
Entrada anterior Entrenamiento mental Entrada siguiente LA MOTIVACIÓN TAMBIÉN SE ENTRENA: 28 DE MARZO

Entradas relacionadas

¿Por qué la Psicología es alucinante?

19 noviembre, 2018Psiqueon

Sabiduría malinterpretada 1: «Equilibrio»

28 agosto, 2017Psiqueon
mindful

Mindfulness

18 diciembre, 2016Psiqueon

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Riesgos en la adolescencia: autolesiones
  • Taller de terapia metacognitiva para la depresión
  • BIODANZA
  • MINDFULNESS: 12ª EDICIÓN. NOVIEMBRE
  • Cómo afrontar una guerra, la injusticia y la indefensión

Comentarios recientes

  • Jose en Cómo afrontar una guerra, la injusticia y la indefensión
  • Zoraida C. en Cómo afrontar una guerra, la injusticia y la indefensión
  • Pilar en Disfruta de tu tiempo, es tuyo.
  • Jose en ¿Aceptar o luchar?
  • Mariló en ¿Aceptar o luchar?

Categorías

  • Eventos
  • Infusiones
  • Noticias
  • Reflexiones

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Enlaces a redes sociales

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Últimas Noticias

  • Riesgos en la adolescencia: autolesiones
  • Taller de terapia metacognitiva para la depresión
  • BIODANZA

Contacto

Urbanización Sta Mª del Pilar, 31 - 21005 Huelva
679 29 11 57 - 654 04 60 16
info@psiqueon.es
© 2021 Josefa Álvarez © Hecho con ♥ por OnDesarrollo